Open House Santiago (OH! Stgo) es un festival de celebración de la ciudad contemporánea organizado por la Fundación ProCultura y el colectivo Aldea. Durante un fin de semana al año las puertas de edificios y espacios en diversos sectores de Santiago que habitualmente no son accesibles al público, se abren gratuitamente. La misión de OH! Stgo es promover la reflexión sobre buenas prácticas urbanas y difundir su importancia como expresiones de desarrollo cívico y cultural del país.
Para lograr este objetivo, no sólo se organiza una apertura de espacios e infraestructura de gran valor arquitectónico contemporáneo, sino que además estos se dan a conocer a través de recorridos y visitas guiadas con la colaboración de sus autores y la participación de una red de voluntarios.
OH! Stgo es el fruto de la colaboración entre personas e instituciones que permiten que sea una plataforma inclusiva, capaz de dar cuenta de la pluralidad de los territorios y sus habitantes. Los voluntarios son capacitados a través de talleres y charlas sobre ciudad y ciudadanía. Colaboraciones con arquitectos, ingenieros y profesionales, quienes realizan las visitas guiadas y charlas en los espacios de apertura y con diversas instituciones embajadoras que se identifican con la misión de OH! Stgo.
OH! Stgo es un proyecto originado por la fundación inglesa Open City que desarrolló el concepto Open House. Se inició en Londres en 1992 y en forma progresiva otras ciudades del mundo han realizado sus propias versiones del festival conformando así una red internacional que actualmente aglutina a más de 30 urbes en la red Open House Worlwide.
En su primera versión del año 2017, OH! Stgo abre 70 espacios de arquitectura, ingeniería y medio ambiente en 25 comunas de la Región Metropolitana, participan 15.000 personas y 150 voluntarios (as) durante el fin de semana del 18 y 19 de marzo de 2017.
Luego el año 2018 abren 92 espacios, en 30 comunas de la Región Metropolitana, participan 25.000 personas, 250 voluntarios y 30 recorridos guiados por reconocidos arquitectos, entre ellos los premios nacionales José Cruz y Miguel Lawner. Durante el fin de semana del 8 y 9 de septiembre.
Su primera versión el año 2017 se realiza gracias al financiamiento del FNDR 6% Cultura del Gobierno Regional y el apoyo de la Intendencia de Santiago. El año 2018 se realiza gracias al Financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de Fondart Nacional, Arquitectura, Línea Organización de Festivales, Encuentros, Muestras y Ferias. El año 2019 se acoge a la ley de donaciones culturales y se financia a través de Anglo American.