Este proyecto nace de la necesidad de reparar la fachada del inmueble patrimonial de la comuna de Santiago, que se encuentra seriamente dañado por el terremoto del 27 de febrero 2010. El Palacio Iñiguez se encuentra en el listado de los edificios más emblemáticos de la comuna. En la esquina de la calle Dieciocho con la Av. Libertador Bernardo OHiggins se encuentra el también conocido como Edificio Íñiguez, cuyo propietario original Antonio Íñiguez Larraín, quién encargó su construcción en 1908 a los arquitectos y constructores Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín Bravo.
El sismo afectó seriamente el sistema estructural del palacio, -en general- aparece comprometida la seguridad estructural del edificio atendiendo su estabilidad original. El presente proyecto busca evaluar la situación actual del edificio y proporcionar una solución de reparación y rehabilitación que rescate el valor patrimonial y la importancia social que este tiene dentro de la comunidad, en especial en la impronta del denominado Barrio Dieciocho, actualmente declarado Zona Típica. Además en su primer piso se ha instalado desde sus inicios un reconocido Salón de Té, por lo que el Palacio Íñiguez ha sido testigo de innumerables encuentros y ceremonias de alto interés histórico para el país, y como tal debe ser conservado. El primer enfoque del proyecto fue la restauración y la habilitación de la fachada.
Proyecto realizado gracias al Fondo del Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Duoc UC.
Arquitecto: Raúl Irarrazabal Arquitectos Asociados S.A.
Constructora: Constructora Briceño y Cia.