En las galas mágicas se busca realizar presentaciones donde estén presentes diferentes tipos de magia:
Magia de cerca o micromagia: efectos hechos a corta distancia con pequeños objetos. Se utilizan por lo general naipes, monedas y otros objetos cotidianos y de pequeño tamaño. También es conocida como magia close up.
Magia de salón: juegos de magia visibles para grandes grupos. Entre otros elementos se utilizan sogas, pañuelos, aros y diversos accesorios de tamaño medio.
Magia de escena: se lleva a cabo sobre un escenario, mayormente un teatro. En ella se desarrollan las grandes ilusiones y manipulaciones.
En su versión 2017, debido a las fuertes inundaciones en la Región de Atacama, varias de las galas fueron realizadas en los albergues donde se encontraban los habitantes damnificados. Se visitaron tres sectores en Tierra Amarilla: La sede social Villa Estadio, el sector Cancha de Carreras y la Escuela Marta Zerón, convertida temporalmente en albergue. Además, se invitaron a diversas organizaciones sociales a formar parte de las galas como la Agrupación Niñas y Niños Síndrome Down de Copiapó y los Clubes de Adulto Mayor de Caldera. Por último, se invitó a los integrantes de la Escuela de Artes ESARTE de la Fundación Ser Humano de Copiapó, Tierra Amarilla y Paipote, a ser parte de una de las galas de Atacamagica y a encontrarse con los artistas del festival.
Proyecto de Fundación ProCultura, acogido a Ley de Donaciones Culturales, financiado por Minera Candelaria.
Director Luis Albornoz.