El presente proyecto busca poner en valor la tradición del tejueleo artesanal y otras técnicas de madera labrada para construcción en la región de Aysén, a través del registro y estudio de las herramientas manuales más representativas de este oficio. Para ello, la propuesta es, mediante un trabajo con comunidades específicas de la región, Balmaceda, Villa Ortega, Puerto Ibañez, Valle Simpson, El Blanco y Villa Torreones, rescatar las herramientas y sus modos de uso, para elaborar en conjunto un glosario ilustrado. Es para ello que se realizan talleres de sensibilización a través de "Mate Tejuelero", entrevistas y visitas a terreno para conocer sus herramientas y su historia.