Con el objetivo de diversificar la oferta turística y generar un nuevo polo de desarrollo, se está desarrollando el proyecto “Competitividad de oferta turística y creativa: Puesta en valor de la identidad cultural del Biobío”, iniciativa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Fundación ProCultura.
El proyecto, cuya duración es de dos años, tiene una inversión de 2 mil 553 millones de pesos, y busca crear un modelo de desarrollo que tendrá una alta participación de empresas, emprendimientos, organizaciones y exponentes del sector cultural y turístico.
La iniciativa, contempla cinco grandes ejes: Artesanía de Cerámicas, Música, Gastronomía, Audiovisual y Promoción, a través de la unión de dos sectores, el turismo y las artes, mediante el desarrollo del Turismo Creativo, que viene a impulsar el poder de la cultura y la creatividad.
Es importante precisar que desde el 2018, la industria turística del Biobío ha tenido que enfrentar un escenario adverso, debido a la reducción significativa de su territorio, provocando una pérdida del número de destinos, pasando de 12 a 7 localidades priorizadas.
Para ello, un diferenciador importante es la vinculación de la cultura, el patrimonio y las industrias creativas con el turismo como actividad económica, que es lo que busca este proyecto.
Por lo tanto, el Turismo Creativo permitirá contribuir al dinamismo de la economía regional a través del impulso y fortalecimiento del sector, basado en la creación y fomento de experiencias que transmitan el alma y la identidad del Biobío.
Se vinculará a empresas, emprendimientos, organizaciones y actores del sector cultural con el turismo y se diversificará la oferta actual del Biobío a través de nuevos productos identitarios.
En #BiobíoTurismoCreativo, se busca desarrollar productos turísticos más competitivos, a través de la puesta en valor de la identidad cultural y la vinculación con distintas áreas de las industrias creativas.
El propósito es fortalecer estas áreas para diversificar la oferta turística local a través de la captación de nuevos mercados y tipos de turistas para la región.

Los componentes
El eje Artesanía de Cerámicas, tiene como objetivo fortalecer y desarrollar la oferta turística y el área productiva de la región del Biobío, mediante la puesta en valor y difusión de los artesanos y artesanas. Con este componente habrá nuevas experiencias turísticas, además de la creación de rutas patrimoniales sobre el oficio.


El eje Música reforzará la creación, producción, distribución y difusión de actividades, bienes y servicios culturales. Mejorará el acceso y la participación en la vida cultural de la Región del Biobío, e integrará plenamente la cultura y la creatividad en sus planes de desarrollo sostenible.
El eje Gastronomía, tiene como objetivo fortalecer capacidades y desarrollar de manera participativa, diferentes acciones que busquen identificar la identidad culinaria de la región del Biobío, acompañado de un plan de acción para el sector.


Con respecto al eje Audiovisual, se implementarán proyectos que propicien el desarrollo del sector en la región del Biobío, ya que representa uno de los espacios más relevantes de las industrias creativas, y ofrece un interesante potencial turístico, dado que generan grandes movimientos de recurso humano para rodajes y coproducciones nacionales e internacionales.
Finalmente, el Componente Promoción está a cargo de difundir y comunicar el proyecto de Biobío Turismo Creativo, e internalizar por todas las plataformas de información, que somos una región icónica en materias de turismo cultural.

Principales hitos
Cerámica:
- Reconstrucción de la historia y diagnóstico patrimonial de la cerámica de Penco, Lota, Nacimiento y Florida
- Encuentro de la Cerámica del Biobío. Seminario, talleres y encuentro de ceramistas
- Lanzamiento del circuito patrimonial Sub Sole en Chiflón del Diablo, Lota, el que además es el principal atractivo turístico de la región.
- Habilitación del Centro de Creación de la Cerámica de Lota, espacio industrial destinado a la transferencia de capacidades y producción de productos de cerámica.
- Catastro regional de artesanos ceramistas.
Música
- Lanzamiento REC PRO 2023 / Conferencia de la Música.
- Implementación participativa proyecto del del Museo de la Música de la región del Biobío.
- Creación de Infraestructura Urbana Menor Participativa mediante una estrategia comunitaria.
Gastronomía
- Ejecución de talleres de identidad culinaria.
- Torneo gastronómico regional.
- Feria gastronómica regional.
Audiovisual
- Apoyo y fortalecimiento de la Comisión Fílmica Biobío
- Realización de conferencia audiovisual Biobío.
- Corto co producción audiovisual colaborativo Biobío.
Promoción
- Ejecución de plan de promoción de la región como destino de turismo creativo y cultural dirigido al público final dentro y fuera de la región
- Diseño creativo, desarrollo y realización de contenidos multimedia (audiovisual, fotográfico, otros) para la difusión y promoción del proyecto, sus componentes y actividades
Puedes ver más en el sitio web: www.biobioturismocreativo.cl
O seguir en redes sociales como @biobioturismocreativo