Relatos simbólicos: Protección de la memoria de los deudos de los cementerios simbólicos del Bío-Bío

Relatos simbólicos: Protección de la memoria de los deudos de los cementerios simbólicos del Bío-Bío
destacados-restauracion

En las caletas de pescadores artesanales del Biobío persiste una práctica funeraria que se cree tiene 300 años de antigüedad, en donde se realizan entierros, se erigen tumbas y se levantan cementerios sin difunto alguno enterrado en ellos. Estos espacios conocidos como “cementerios simbólicos” son creados por los deudos de pescadores artesanales desaparecidos, cuyos cuerpos nunca fueron devueltos por el mar. Las viudas, madres, familia y colegas pescadores llevan a cabo el rito denominado “entierro simbólico”, traspasado de generación en generación al desaparecer un pescador.

El proyecto busca salvaguardar la memoria de los deudos, sus relatos e historia relativa a los cementerios simbólicos de pescadores artesanales de la región del Biobío mediante un trabajo participativo con la comunidad de las caletas. Como producto se genera el libro «Relatos simbólicos» a cargo de Camila Martorell, que da a conocer los relatos y memoria de los entrevistados. Este libro se construye de manera colectiva, reuniendo las experiencias y vivencias de los deudos de diferentes caletas, mostrando lo que hace único a cada cementerio simbólico a lo largo de la región.

Proyecto financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Como hacer
tu donación