Memoria Fotográfica de Colina, busca poner en valor la historia familiar e íntima de los habitantes de la comuna, haciendo un rescate puerta a puerta de las fotografías familiares del territorio, recopilando imágenes previas a 1970 de los álbumes de los habitantes de Colina.
De esta manera, se busca articular la identidad personal con una identidad colectiva, que pueda percibirse y ponerse en valor a través de las fotografías del territorio, de sus habitantes y sus relaciones. El proceso de revalorización a través del patrimonio fotográfico, permite integrar las percepciones de la comunidad y dar cuenta de qué es lo característico y propio de la comuna. La fotografía bajo su cualidad de representar y registrar, rescata y pone en valor el patrimonio tangible e intangible de una sociedad, posibilitando contar una historia y perpetuarla en el tiempo.
Las fotografías que forman parte del archivo fotográfico de Colina se ubican temporalmente entre 1870 y 1970 aproximadamente, registrándose retratos, fotografías familiares, celebraciones civiles y religiosas, además de tradiciones propias de la comuna.
Luego del proceso de recolección, se digitalizan las imágenes, algunas son restauradas digitalmente y, posteriormente, se exhiben en una exposición abierta en la comuna, en un libro, postales y un sitio web donde se puede acceder, de manera gratuita, al archivo fotográfico completo. Además, las imágenes digitalizadas pasan a formar parte del «Archivo Ilonka Csillag, Memoria Fotográfica de Chile» de la Biblioteca Nacional Digital.
Memoria fotográfica de Colina se enmarca en el proyecto «Puesta en valor de la identidad y del patrimonio cultural de la comuna de Colina como eje de desarrollo sostenible» ejecutado por Fundación ProCultura financiado por AngloAmerican y por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Ley de Donaciones Culturales. Proyecto apoyado por la Ilustre Municipalidad de Colina.