Son proyectos territoriales que buscan reconstruir, a través de las fotografías, los relatos o la conservación de ciertos espacios, la historia de una comuna o sector particular y, a partir esa reconstrucción, aportar al bienestar de la comunidad.
La metodología de trabajo, perfeccionada a través de años de experiencia, permite involucrar a la comunidad en todas las etapas del proyecto y convertirla en protagonista puesto que son los propios habitantes de una localidad quienes van conformando la identidad familiar y del territorio que se habita.
Lo anterior, nos permite construir sendos álbumes fotográficos comunales que permiten resguardar la memoria de los habitantes de una localidad en particular, elaborar libros con los que podemos redescubrir la riqueza cultural y, al mismo tiempo, poner valor no solo a la comunidad, sino que también al territorio a través de un diagnóstico patrimonial que releva su riqueza cultural natural, material e inmaterial.
Otro ejemplo de proyectos asociados a la memoria es el trabajo que se ha hecho con los cementerios simbólicos y el interés en mantener viva la historia y la tradición de estos lugares y el Museo de Sitio de Chaitén que, junto con relevar la importancia vulcanológica y geológica del territorio, constituye una muestra fehaciente del poder de la naturaleza y pone en valor las historias de las familias que se vieron afectadas por la erupción del volcán en 2008.